Hoy, 2 de junio de 2025, da comienzo la microcredencial Aplicación de Prompts de Inteligencia Artificial en Gestión Terminológica y Traducción Especializada, organizada por el Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) de la Universidad de Alicante. Este curso, que se desarrollará hasta el 30 de junio en modalidad online (combinando sesiones síncronas y trabajo asíncrono), tiene como objetivo capacitar a traductores, terminólogos y profesionales multilingües en el uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar la extracción, gestión y validación terminológica en textos especializados.
Este curso tiene como objetivo capacitar a traductores y terminólogos en el uso de prompts de inteligencia artificial (IA) para optimizar la extracción, gestión y validación terminológica en textos especializados. A través de un enfoque práctico, los participantes aprenderán a diseñar y ajustar prompts para mejorar la investigación documental, la coherencia terminológica y la precisión en la toma de decisiones traductológicas, desarrollando así nuevas competencias digitales aplicadas a la traducción especializada.
Programa
Módulo 1: Introducción al uso de prompts en IA
- Principios básicos de los prompts y su aplicación en la traducción y gestión terminológica.
- Tipos de prompts y estrategias para formular instrucciones eficaces en tareas lingüísticas.
- Técnicas para estructurar prompts con mayor precisión según el tipo de texto y el objetivo terminológico.
- Práctica: Creación y optimización de prompts para la extracción de información en textos especializados.
Módulo 2: Prompts para la gestión terminológica
- Extracción de términos especializados mediante IA en distintos ámbitos: científico, técnico, jurídico y médico.
- Generación y estructuración de glosarios basados en la información obtenida mediante prompts.
- Validación terminológica: revisión de los términos generados y ajuste de los resultados para mejorar su precisión.
- Práctica: Ajuste de prompts para garantizar la coherencia terminológica y evitar ambigüedades en los resultados.
Módulo 3: Prompts para tareas de traducción especializada
- Análisis de textos especializados con IA para identificar conceptos clave y estructuras relevantes.
- Uso de prompts para la investigación documental en apoyo a la toma de decisiones traductológicas.
- Extracción de variantes terminológicas y equivalencias en distintas combinaciones lingüísticas.
- Práctica: Evaluación y ajuste de los resultados obtenidos mediante IA para optimizar la calidad de la información extraída.
Módulo 4: Evaluación de la fiabilidad y ajuste de prompts
- Identificación de sesgos y errores en los resultados obtenidos mediante prompts de IA.
- Estrategias para mejorar la fiabilidad de los datos generados y su adaptación a distintos contextos especializados.
- Desarrollo de criterios de evaluación para validar la precisión de la terminología y la información extraída.
- Práctica: Refinamiento de prompts y ajuste de estrategias según las necesidades específicas de traducción y terminología
Dirigido a
Este curso está dirigido a traductores, terminólogos, lingüistas y profesionales de la comunicación multilingüe que deseen integrar herramientas de inteligencia artificial en su trabajo terminológico y en la traducción especializada. También es adecuado para estudiantes de traducción e interpretación, así como para profesionales de los sectores técnico, jurídico y científico que necesiten mejorar la gestión terminológica en entornos multilingües.
La formación, dirigida por la profesora Chelo Vargas Sierra y coordinada por José Ramón Calvo Ferrer, se estructura en cuatro módulos que abarcan desde los fundamentos de la ingeniería de prompts hasta su aplicación práctica en la traducción especializada y la evaluación de la fiabilidad de los resultados obtenidos mediante IA. El equipo docente está compuesto por expertos en tecnologías, lingüística y traducción del IULMA, los profesores: José Ramón Belda Medina, Eva María Llorens Simón y los propios Chelo Vargas y José Ramón Calvo.
Con una duración total de 4 ECTS, esta microcredencial representa una oportunidad única para adquirir competencias digitales avanzadas en un ámbito en constante evolución. Cabe destacar que las plazas subvencionadas disponibles para este curso se agoraron, lo que refleja el alto interés que ha suscitado entre los profesionales del sector.
Para más información sobre el programa y sus contenidos, se puede consultar la página oficial del curso: https://cfp.ua.es/es/microcredencialesua/2024-2025/aplicacion-de-prompts-de-inteligencia-artificial-en-gestion-terminologica-y-traduccion-especializada.html
